Rosquillas caseras de anís
marzo 24, 2014
Fabulosa receta tradicional de rosquillas caseras de anís, un dulce español típico de Semana Santa que hará las delicias de todos.
Un postre tradicional que a todos nos encanta y son muy fáciles de preparar, que nos transportan a la infancia en el pueblo con las cocinas llenas de dulces.
El origen de las rosquillas, se remonta al antiguo Imperio Romano, época en la que su receta se fue extendiendo por parte de Europa y de la cuenca mediterránea.
Entre las rosquillas de San Isidro, patrón de mi ciudad Madrid, que se celebra el día 15 de mayo, existen cuatro variedades diferentes de rosquillas, que se diferencian únicamente por su acabado final y no en la masa... son las (rosquillas tontas) que su sabor es intenso a anís, (rosquillas listas) que su acabado es con un bañado de azúcar glass, también están las (rosquillas de Santa Clara) que se preparan con un bañado de clara de huevo, y finalmente las (rosquillas francesas) que se rebozan en almendra picada.
Hoy vamos a preparar las rosquillas tontas, que son las sencillas, con un sabor intenso a anís y rebozadas en azúcar pero seguro que os gusta la receta de rosquillas de naranja caseras
Si os gustan las recetas de dulces, seguro que las receta de torrijas os encantarán o los bizcochos caseros de diferentes tipos, que puedes encontrar en en el blog. No tengáis miedo a prepararlas. La receta es tan sencilla, que cualquiera puede hacerlas y quedan estupendas.
Ideales para cualquier ocasión y siempre quedarás bien, son perfectas para la merienda con un café o con una copita de licor. Además cunden bastante y os dará para preparar una buena cantidad de ellas.
Ingredientes para rosquillas caseras de anís tradicionales.
- 500 grs de harina de repostería.
- 4 huevos.
- 50 ml de leche.
- 1 Sobre de levadura.
- Ralladura de un limón, y una naranja.
- 10 cucharadas de azúcar.. (para la masa).
- 7 Cucharadas de aceite de girasol.
- 1 Chupito de anís.
- 1 Cucharada de anisetes.
- Aceite de girasol para freírlas.
- Azúcar para rebozarlas.
Preparación: Como hacer rosquillas caseras de anís.
- Lo primero que vamos a hacer, será batir los huevos junto con las 10 cucharadas de azúcar en un bol grande, hasta que salga espumita.
- Añadimos la ralladura de limón y naranja, con cuidado de no llegar a lo blanco, ya que esto amargaría.
- Seguidamente le ponemos la leche, el chupito de anís y los anisetes. Mezclamos todo muy bien.
- Echamos el aceite de girasol (también se puede poner de oliva, aunque para la repostería yo suelo utilizar de girasol, porque para mi gusto, su sabor final es más suave) pero eso ya a gustos.
- Le ponemos el sobre de levadura y la harina, que no hace falta tamizarla. Mezclamos todos los ingredientes muy bien con una cuchara de madera y cuando estén todos los ingredientes bien unificados, utilizamos las manos para el amasado final.
- La masa nos tiene que quedar, consistente. (Si admite un poquito más de harina, le ponemos un poco... no demasiada para que luego no nos queden duras las rosquillas). Se nos pegará en las manos, eso es normal. Lo que podemos hacer para manejar mejor la masa y no se nos pegue demasiado, es untarnos las manos con un poquito de aceite. Dejaremos la masa tapada con un trapo o film y la guardaremos en la nevera de dos a tres horas.
- Pasado este tiempo, haremos la forma de las rosquillas. Yo os aconsejo que os untéis las manos con un poquito de aceite y así será más fácil moldearlas.
- Cogemos un poco de masa, como una pelotita, y hacemos un churro, y unimos los extremos. O cogemos una bolita de masa y le hacemos un agujero central. Probar de las dos maneras y elegir la que os sea más fácil. Calentamos abundante aceite de girasol en una cazuela, a fuego medio-bajo.
- Es muy importante que el aceite no esté muy caliente en todo el proceso de freírlas, ya que se quemarían por fuera y quedaría la masa cruda por dentro.
- Vamos haciendo las rosquillas en tandas y cuándo veamos que se doran un poquito por ambos lados, sacamos y dejaremos en una bandeja con papel absorbente. Aún estando un poco calientes, rebozamos las rosquillas por azúcar. Dejamos enfriar y listas.
Espero que os guste.
Más recetas para disfrutar
Suscríbete a Caceroladas
No te pierdas las últimas recetas, recíbelas directo en tu buzón
Hola!! las rosquillas tienen una pinta increíble, dan ganas de comerse una....o más jejeje, me encantan las rosquillas listas que mencionas y las de anís que yo preparo es muy similar a estas. Un besote guapa.
ResponderEliminarHola Angeles... Estaba muy buenas... ya os pondré alguna receta más de rosquillas que tengo pendiente, igual de buenas que estas o más.... Un abrazo y gracias por comentar...
Eliminarhola bonita, ayyy como me gustan los roscos de anis, y mira nunca lo he echo ainssss a ver si pongo en práctica tu receta. besotees!!
ResponderEliminarHola Myriam... que tal? No me digas que no te has animado a prepararlas nunca!!! ya estás tardando en ponerte a hacerlas y colgarlas en tu blog... Un besito guapetona.
EliminarPues no que me creia que yo seguia tu blog, pues bueno no te preocupes que de lo poquito que vengo viendo de tu blog es todo muy interesante y siempre me ha encantado asi pues ahora seguro que recibire tambien tus recetas por mi blog y para lo que desees me tienes por www.lacocinadeltiti.blogspot.com. Venga besos y un saludo Rosa
ResponderEliminarHola cocinero !!! Me tenías olvidada, pero ya te tengo en casa jejejeje un besito y lo mismo digo, aquí estoy para lo que necesites... :)
EliminarCon Anis del Mono de mi ciudad centenaria, que es mi querida Badalona,donde mi bisabuelo era el representante,y donde aprendió a hacer el Cava catalán.El mejor del muuuuundooooo!!!!!
EliminarMmm... que ganas de hincarle el diente a una, pintaza!!!
ResponderEliminarHola Carmen... dán ganas de comerse no una, unas cuántas. Aunque siempre me pasa igual.... hago un montón y me quedo con 4 las demás se las llevan la familia y los amigos jajajaja Un besito guapa.
EliminarCual es la harina para repostería m sirve la harina de trigo y a q l llaman chupitos y q es anisetas
ResponderEliminarHola. Puedes usar sin problema harina de trigo. Chupitos se le llama a la medida de un vasito de licor pequeño. Y los anisetes, son semillas de anís. Espero que de esta manera te soluciones. Un saludo.
EliminarSi te es difícil encontrar los anisetes o semillas de anís puedes prescindir de ellos. Con el licor de anís es suficiente.
EliminarMil gricias por esta reseta me quedaron riquisimas
ResponderEliminarHola Aris... cuánto me alegro que te gustaran. Estos son los mensajitos que mas ilusión me hacen. Espero que las disfrutes porque están bien buenas. Un saludo y gracias por comentar :)
EliminarQue buenassssssssss, pero eso de tontas nada, menuda pinta.
ResponderEliminar:)
Qué buenas Rosa!!!! Mi madre las hacía cuando era pequeña para estas fechas y me traen recuerdos maravillosos. Un besazo!!!
ResponderEliminarhola me puedes decir que clase de levadura pones
ResponderEliminarHola... suelo utilizar en sobres estilo Royal.
EliminarPero que ricas se ven, gracias desde Alemania
ResponderEliminarMuchas gracias. Un saludo :)
EliminarLas haré,seguro!!!
ResponderEliminarHola Elvira, espero que te gusten. Ya me contarás que te han parecido. Saludos :)
EliminarSe ven deliciosas probare hacerlas!!
ResponderEliminarSalen riquísimas. Estas rosquillas son las que hacía mi abuela y siempre salen estupendas. Espero que te gusten :)
Eliminar