Buñuelos de bacalao y patata
abril 04, 2014
En infinita la cantidad de recetas de buñuelos que podemos preparar tanto salados como dulces.
¿Que son los buñuelos?
Los buñuelos son una masa de agua, harina, levadura y huevo, todo bien mezclado, formará la base para luego añadirle lo que queráis, porque todo le queda bien.... Pescado, carne, verdura, fruta.... todo.En algunos países de América latina, como Colombia, Cuba, Ecuador o México, forman parte siempre en la cena de Navidad junto con unas ricas natillas...
Aquí en España, son tradicionales en Semana Santa los buñuelos de viento. Los buñuelos de viento, son de masa muy ligera y se rellenan de crema pastelera, nata, chocolate...
En este caso, he preparado unos de bacalao, pero le he puesto una patata cocida "Tengo que comentaros que hice el experimento para ver como salían, y quedaron perfectos" muy jugosos y esponjosos.
Os dejo mis buñuelos fáciles de yogur... deliciosos también
Cuándo hago receta de buñuelos de pescado, como los clásicos buñuelos de bacalao, suelo preparar una salsa como acompañamiento y es esta ocasión preparé una salsa de mojo picón, que le da un punto estupendo.
Ingredientes para preparar buñuelos de bacalao y patata:
- 150 grs de bacalao desalado.
- 1 Patata.
- 1 Diente de ajo.
- 1 Huevo.
- 1/2 cebolla o cebolleta.
- 150 cc de agua.
- 120 grs de harina común.
- 1/2 Cta de cúrcuma.
- 1 Cta de levadura.
- Sal y perejil picado.
- Aceite de oliva.
Preparación: Como hacer buñuelos de bacalao y patata.
- Lo primero que haremos, será desalar el bacalao, si este fuera salado y lo dejaremos en agua la noche de antes, cambiando un par de veces el agua antes de su preparación.
- Ponemos en un cazo agua a calentar y le ponemos la patata pelada y troceada a cocer unos 10 minutos aproximadamente. Seguidamente y casi al final de la cocción de la patata le añadimos el bacalao. Dejamos unos 10 minutos a fuego medio.
- Cuándo la patata y el bacalao, estén blanditos, sacamos con una espumadera y reservamos en un plato (El agua de la cocción no la tiramos, mas adelante la utilizaremos).
- Quitamos las espinas del bacalao si las tiene y desmigaremos en un bol. Ponemos la patata cocida y con un tenedor aplastamos todo.
- Batimos el huevo ligeramente y lo introducimos. Echamos el ajo machacado o ajo en polvo "lo que queráis" la cebolleta y el perejil muy picado, la cúrcuma, una pizca de sal, la harina, la levadura y finalmente el agua, que teníamos reservado.. Mezclamos muy bien todos los ingredientes, hasta formar una pasta ligera y homogénea.
- En una sartén o cazuela, añadimos abundante aceite de oliva y calentamos a fuego medio-alto.
- Cuándo esté el aceite caliente, con una cuchara sopera, iremos cogiendo porciones de masa que iremos friendo en tandas. (No pongáis el aceite demasiado fuerte al freírlas, para que no se os quemen).
- Cuándo estén doraditas por ambos lados, sacamos y dejaremos en un papel de cocina, para quitar el exceso de aceite.
- Se pueden comer calientes o bien fríos.... Con la salsita queda estupendos.
Más recetas para disfrutar
Suscríbete a Caceroladas
No te pierdas las últimas recetas, recíbelas directo en tu buzón
que ricos niña, con patata así tipo buñuelo no hice pero probaré porque en casa nos encanta los buñuelos. besotes!!
ResponderEliminarQué ricos esos buñuelitos, se ven muy buenos y esponjosos, lo del mojo picónde acompañamiento genial!!!
ResponderEliminarUn beso
Hola Rosa, vaya pinta que tiene, están para chuparse los dedos después de haberse comido unas cuantas.
ResponderEliminarBesos
Unos bocaditos que comes y comes y es un no parar!!! jajajaaj!!! me ha encantado la receta! Un beso
ResponderEliminarPues riquísimos Rosa. Estos buñuelitos también los solemos hacer en casa por Pascua, y de verdad que están escandalosamente ricos. Las fotos me han gustado mucho. Besos¡¡¡
ResponderEliminarMe gusta la idea y los haré para mis niños que les facina los buñuelos, gracias por la receta!
ResponderEliminarBua, tienen muy buena pinta tus buñuelos de bacalao! Es verdad que existen mil recetas en la red, pero creo que me quedo con los tuyos ;) De los que ya están preparados / precocincados, mis favoritos son los de eismann.
ResponderEliminarMartina