Albóndigas caseras de la abuela
octubre 03, 2014
Hoy os propongo una de las recetas mas clásicas de nuestra cocina tradicional, las albóndigas caseras de la abuela.
Que tendrán las madres y abuelas que todas las comidas que preparan con tanto cariño y esmero les salen tan divinas.
Este plato es de los que siempre al final, toda la familia se lleva el tapper a casa si sobran algunas, que ya es raro que sobre algún día.
Si quieres saber como hacer unas albóndigas en salsa española tradicional no te puedes perder esta receta. Quedan perfectas !!!
Si te gustan las recetas de albóndigas caseras os recomiendo las deliciosas albóndigas a la jardinera o las clásicas albóndigas con tomate de siempre.
Ingredientes para hacer albóndigas en salsa:
- 1/2 Kg de carne picada mixta (mitad de ternera y mitad de cerdo)
- Miga de pan.
- Un poquito de leche.
- 1 Ajo.
- Perejil fresco.
- 1 Huevo.
- Un poquito de harina.
- 1 Cebolla.
- 1 Zanahoria.
- 1 Vasito de vino blanco.
- Pizca de pimentón y colorante alimenticio.
- 1/2 Pastilla de concentrado de pollo (opcional).
- Aceite de oliva.
- Sal al gusto.
Como hacer albóndigas de carne picada es salsa, receta casera de la abuela:
- Preparamos la carne y ponemos en un bol, un poquito de miga de pan mojada en leche y un huevo. Machacamos un ajo y un poquito de perejil en un mortero y se lo añadimos a la carne picada.
- Le ponemos sal al gusto. Mezclamos todo muy bien, tapamos con film y lo meteremos todo en la nevera una hora para que la carne tome todos los sabores.
- Pasado este tiempo, ponemos en un plato un poco de harina y haremos bolas de carne que las pasaremos por ella quitando el exceso.
- En una cazuela amplia y un poco honda, ponemos aceite a calentar, y vamos friendo todas las albóndigas... Las sacamos en papel absorbente para quitarles el exceso de aceite y las reservamos.
- En ese mismo aceite de freír las albóndigas, ponemos a pochar la cebolla bien picadita y la zanahoria. Añadimos una pizca de pimentón y el 1/2 vasito de vino blanco, dejamos reducir unos minutos. Seguidamente añadimos un poco de agua (como un vaso más o menos) y ponemos a calentar, con un poquito de colorante alimenticio. Esto hará que la salsita tenga ese color tostado.
- Incorporamos las albóndigas y cubrimos con agua "sólo que las cubra" si es necesario más adelante, añadiendo más.
- Las dejaremos cocer a fuego medio durante 20 o 25 minutos o hasta que reduzca un poco el caldo y las albóndigas estén tiernas.
![]() |
Preparación de albóndigas caseras |
Consejos para preparar albóndigas caseras:
- Hay que ir revisándolas de vez en cuándo, para ponerle agua si fuera necesario.
- Otro truco que podemos hacer, es añadir un calabacín rallado a la carne picada, se quedarán muy jugosas las albóndigas...
- Para que nos salga una salsita espesa y ligada, es mejor pecar en principio de poco agua que demasiada y nos queden caldosas. Añadimos la 1/2 pastilla de concentrado de pollo y sal al gusto. Dejaremos cocer a fuego lento, aproximadamente una hora.
- Podéis triturar bien las verduras o bien dejarlas tal cual... En este caso se han triturado.
Para acompañar las albóndigas:
- Lo mejor son unas patatas fritas, una buenas ensalada y pan para mojar es la salsa deliciosa que tienen.
- Son muy fáciles de hacer y con cariño y a fuego lento, quedarán realmente deliciosas.
Más recetas para disfrutar
Suscríbete a Caceroladas
No te pierdas las últimas recetas, recíbelas directo en tu buzón
Las recetas de las abuelas son muy ricas, porque ellas las hacen de una forma especial. Sin prisas con mimo, procurando que salgan perfectas, sobre todo sin son para sus nietos!! Muy ricas te han quedado y dale las gracias a tu suegra, por enseñarte hacer estas riquísimas albóndigas y por compartirla con nosotras.
ResponderEliminarBesitos para las dos!!!
Muchas gracias. Otro beso para ti de nuestra parte :)
EliminarNos alegramos que te guste la receta. Le daré las gracias de tu parte. _Seguro que se pone bien contenta :) Bsss guapa
ResponderEliminarMe parece poco huevo para medio kilo de carne ,,yo pongo tres huevos y para un kilo pongo 5 y lo demas lo hago igual ,y me quedan muy jugosas !!!
ResponderEliminarmuchas gracias por la receta disculpa como consigo colorante alimenticio no lo había escuchado nunca soy de concepción chile
ResponderEliminarHola Sandra. En España al colorante alimenticio se utiliza mucho en algunas recetas como por ejemplo la paella. Este producto son unos polvitos de color anaranjado que se llaman propiamente "colorante alimenticio" y se compra en la zona de las especias. Esto hace que le dé a las comidas un tono de sabor y color. Si no lo encontraras, no es necesario añadirlo a esta receta. Un saludo.
EliminarEn Perú al colorante alimentario se le llama palillo. Mira en chile, quizás se llame igual. Este es un polvo que pone las comidas de color amarillo.
Eliminarestoi haciendolas ahora mismo y tienen una pinta mmmmm gracias por la receta!!!!!
ResponderEliminarPues ahora toca lo mejor.... disfrutarlas :)
EliminarHecho en falta la pimienta negra, fundamental en toda carne que se vaya a guisar y hecho de sobra el pimentón... que yo sustituiría por salsa de tomate para añadir al sofrito de cebolla y zanahoria, JUNTO A UNA HOJA DE LAUREL y antes de añadir el vino... Veo muy mejorable su receta, pero las suegras ya se sabe... no siempre dicen todos sus secretos.
ResponderEliminarHola... puede ser que a su gusto y forma le falten o sobren ingredientes, ahí está la cuestión... no siempre las recetas son iguales... Lo que si que tengo claro es que están riquísimas y como siempre suelo poner en mis recetas, cada uno luego puede tunearla a su forma... espero que si alguna vez las prepara me diga su resultado final... Un cordial saludo.
EliminarMuchas gracias. Acabo de hacer mis primeras albóndigas siguiendo tu receta. Ahora a esperar la hora de cocción en la salsa. A ver cómo quedan .... Darte las gracias, he echado un vistazo a otras recetas, y de seguro me aficionaré, me gusta que los ingredientes son de toda la vida, y fáciles de hacer. Un abrazo. Domingo.
ResponderEliminarEspero que te hayan gustado las albóndigas, ya me contarás.... y muchas gracias por seguir mis recetas, espero que te ayuden y que te guste el resultado si te animas a preparar algunas... un saludo cordial.
EliminarAcabo de hacer vuestra receta "by the book" Rosa, y las albóndigas han salido simplemente "deliciosas". Yo las hago de otra forma, pero me gusta probar nuevas opciones, y leyendo vuestra receta me sedujo bastante. Lo de las "patatas fritas" y "el pan "pá mojar" ya lo hacía", y con vuestra receta son "absolutamente necesarios" para disfrutarla más aun. Mil Gracias por compartirla. Saludos cordiales desde Montreal (Canadá).
ResponderEliminarCuánto me alegro que te gustaran las albóndigas "by the book"... jejeje ya colgaré otra receta que también quedan muy ricas para tener mas opciones... un saludo y gracias por comentarlo, es lo que más me gusta de tener este blog, que os animéis a prepararlas y además que os guste :)
EliminarLas hice ayer!!! fue verlas y hacerlas jajajaaj La salsa quedó de muerte. Le añadí una cucharada de concentrado de tomate y cambié las zanahorias por pimiento. Mil gracias!
ResponderEliminarMe alegro mucho que te gustaran. Saludos :)
EliminarRealmente se ven deliciosas; hoy la preparare. Que se puede utilizar en lugar del vino blanco? gracias.
ResponderEliminarHola. Puedes prescindir de añadirle el vino, aunque le dan un toque muy rico, sin el también quedarán muy ricas las albóndigas...
EliminarTe tengo que dar las gracias. Es una receta muy sencilla y realmente deliciosa. He intentado otras y nunca me han quedado tan ricas como estas.
ResponderEliminarMi familia te lo agradece también!!!
Gracias a ti. Me alegra enormemente que os gustara la receta. La verdad que siempre quedan riquísimas... Un saludo Marius
EliminarMis primeras albóndigas y han quedado buenísimas. Muchas gracias por la receta :)
ResponderEliminarMe gusta mucho cocinar y sobre todo me encanta la cocina de "las abuelas". Criada por una de ellas, es la comida que siempre hemos tenido en casa. Reconozco que echo de menos su cocina porque al final todos tenemos nuestro toque personal y ninguna receta queda igual preparada por distintas personas. Cuestión de gustos. Estoy acostumbrada a preparar las comidas según me pide el cuerpo en cada momento. La cocina es "arte", inspiración... Pero está muy bien tener de referencia "a las clásicas". Por cierto, la seguí al pie de la letra y mmmmm riquísimas!!!
ResponderEliminarMe alegro que te gustaran, es una receta que gusta a todos y siempre triunfa. Espero que hagas muchas recetas de las queridas abuelas. Saludos
EliminarSon las albondigas que hacía mi madre.Me han quedado muy ricas.Saludos
ResponderEliminarLas hice y salieron muy buenas, me encanta la gente que desinteresadamente cuelgan cosas en la web solo para compartir, sigue así . Gracias
ResponderEliminarRiquisimas, las acabo de hacer y son las mejores q he probado. Gracias!
ResponderEliminarQué ricas! Aunque yo le añado salsa de tomate al sofrito que hago con ppimiento rojo y cebolla. Y al cocer las albondigas añado guisantes para darle otro toque. Aún así riquísimas. Gracias por compartur.
ResponderEliminarHola. Yo las acabo de preparar y he añadido guisantes a la salsa. Tiene buena pinta. Esta forma de preparar las albóndigas me ha resultado muy fácil. Gracias!!!
ResponderEliminarMe ha ayudado mucho! Gracias!!
ResponderEliminarVoy a probar tu receta se ven deliciosas
ResponderEliminarmañana pienso hacerlas, ya están con los condimentos, para k cojan bien el gusto!!! gracias!
ResponderEliminarGracias desde Bogota quedaron deli !!!!
ResponderEliminarVamos a por las buenas albondigas
ResponderEliminarVamos a por ellas jajajaja :)
EliminarCuando a una receta hay que añadir pastilla de gusto o similar... ¡MAL VAMOS! En mi casa están prohibidas y sale todo de rechupete.
ResponderEliminarHola Pelayo. Es una opción que doy en esta receta, suelo no utilizarla, pero a muchas personas les gusta poder añadir un poco de sazonador... como siempre digo, al gusto del consumidor. Un saludo :)
EliminarGracias por la receta estoy haciendo las para la cena.
ResponderEliminarUn placer Chelo.. espero que te gusten :)
Eliminarbuena tardes cuanto pan le echo???
ResponderEliminarHola Fernando, Yo suelo ponerle una o dos rebanadas de pan de molde sin corteza (mojada en la leche)... Saludos :)
EliminarHolaaa Rosa, , gracias por tu receta, siempre va bien aprender algo nuevo, las hice y están muy ricas, mañana las volveré a poner, rikísimas, ¡Gracias!!!
ResponderEliminarGracias a ti Susana por comentar.. me alegro mucho que te gustaran. Un saludo :)
EliminarHola! Tengo que decirte que nada mas leer esta receta se me antojo probarlas asi que esta noche me pongo a ello, espero que me queden buenas jijiji gracias por compartirlo!!
ResponderEliminarEspero que te gusten. Saludos
Eliminaryo ya las hice 3 veces, están buenísimas y fáciles de hacer, no saco foto porke no tengo móvil, pero las recomiendo!!!
ResponderEliminarMe alegro muchísimo que esta receta esté gustando tanto. Realmente es una de mis recetas favoritas ya que siempre que la preparo es un triunfo seguro!!!
ResponderEliminarAnimaros que os encantará !!!
Bueniiiiiisimos! !!!!! Mi familia ha dejado los platos limpios.jajajaja gracias muac
ResponderEliminarMe alegro muchísimo... un beso para ti también.
EliminarTe descubrí hace poco y estoy encantada con las recetas he probado varias y siguiendo tus pasos siempre quedan muy ricas.Tus recetas me salvan muuuuchos días.
ResponderEliminarMuchas gracias por participar en mi blog. Me alegro mucho que te gusten mis recetas :) ya sabes que son muy fácilitas y así todos podemos hacerlas. Bsss
EliminarMe encantan tus recetas y quedan deliciosas. He probado varias y mmmmmm .....muchas gracias por compartirlas.
ResponderEliminarQue bien !!! Cuanto me alegro. Gracias a ti por comentar y por seguirme. Bsss
Eliminarque buenas..El puntito de leche las deja muy +jugosas buen truco
ResponderEliminarhttp://raquelysucasa.blogspot.com.es/
Gracias Raquel :)
Eliminares una receta riquísima, yo siempre hago un kg. nos gustan mucho!!!, la he puesto entre mis mejores recetas. Gracias Rosa
ResponderEliminarNo veas que feliz me hacer :) ese era mi plan, que os gustara mucho mi receta. Saludos y a seguir disfrutando.
EliminarMañana las probaremos y os diremos como estàn. Muchas gracias.
ResponderEliminarSaludos,
ResponderEliminarHe visto que aparece la receta de las albóndigas de la abuela Conchi en 2 páginas distintas, pero no son iguales, difieren en algunas cosas. ¿Cuál de las 2 me recomiendas más?
Gracias.
Hola Marc. Me ha hecho gracia tu comentario. He mirado y tienes razón, hay otro blog que denomina a sus albóndigas como (albóndigas de la abuela Conchi) Yo te recomiendo que prepares las mías que son todo un éxito asegurado y como verás es de las recetas mas visitadas de Caceroladas con unos resultados estupendos. Espero que la prepares algún día y me cuentes que te han parecido. Un cordial saludo
EliminarUmmm, pero cuanto bueno por aquí y yo sin enterarme, pues nada, me quedo a vivir y voy a seguir mirando que esta cocina pinta, pero que muy bien.
ResponderEliminarUn beso. Con sabor a huerto blogspot.com
Muchísimas gracias. Me alegro mucho que te guste mi cocina. Un abrazo y espero que sigas disfrutando.
Eliminarummm, como las hacia mi madre, casi el mismo sabor. las volvere hacer que que estan muy ricas....gracias por la receta.
ResponderEliminarGracias a ti por comentar... me alegra que te gusten, para mi gusto son las mejores :)
EliminarLas mejores albóndigas que he hecho.
ResponderEliminarQue feliz me haces...me alegro muchísimo :)
EliminarGracias por la receta! Queria preguntarte, cuanto mas o menos se necesita de miga de pan?para hacerme una idea.el pan reseso o fresco? Gracias
ResponderEliminarGracias a ti. Me alegro que te guste. Yo suelo ponerle un par de rebanadas de pan, es un poco al gusto. El pan da un poco igual que sea del mismo día o del día anterior, ya que al mojarlo quedará blandito.
EliminarSon muy parecidas a las mías pero yo le echo jamón picado,si puede ser ibérico, y le da un sabor increíble
ResponderEliminarGracias Pruden por tu consejo, seguro que en alguna ocasión le pondré un buen jamón que además me encanta. Un abrazo :)
Eliminarriquísimas siempre lo tradicional triunfaaa
ResponderEliminarSiempre... estoy totalmente de acuerdo contigo :)
EliminarDesde que probé tu receta,las hago siempre así,estan riquisimass..!!
ResponderEliminarCuanto me alegro que te guste la receta. La verdad que salen riquísimas con esta receta :) Saludos
EliminarGracias por la receta! Muy ricas! No sé si has visto estos folletos de frutas y verduras baratas para preparar todo tipo de recetas a muy bajo costo, así que te los comparto. Espero que te gusten! Saludos
ResponderEliminarGracias.. Romina
EliminarVaya pintaza��❣️ Tu crees que se pueden dejar cocer en la olla rapida❓ Muchas gracias
ResponderEliminarHola Tesa, muchas gracias, me alegra que te gusten. Si las puedes hacer en olla rápida, pero controlando el tiempo para que no se deshagan, pero las puedes hacer perfectamente. Un saludo.
EliminarBuenas, gracias por tu receta, me encanta la pinta que tiene, pero las acabo de hacer y ni parecidas, creo haber seguido la receta al pie de la letra, pero predomina el color de la zanahoria y no ese color tan oscurito que tienen las de tu foto, tampoco la salsa es como la esperaba, así que tendré que revisar si es que me he saltado algo.
ResponderEliminarHola, pueden ser por varios motivos. Es posible que te saltaras algún paso, otro motivo importante es el color que aporte el pimentón que utilicemos. El tiempo al reposar también lo espesa y puede que oscurezca el tono. Espero que por lo menos te gustaran :) ... esta receta es infalible y gusta muchísimo. Saludos.
EliminarGracias por la receta. Es la primera vez que hago albóndigas y me he decidido a probar con tu receta. La duda que tengo es cuánto tiempo hay que tenerlas en la cazuela una vez que ya hemos echado el agua para cubrirlas, y cómo de fuerte hay que poner el fuego. Gracias.
EliminarHola Elia. Con tenerlas en cocción unos 20-25 minutos a fuego medio es mas que suficiente. Espero que te gusten, ya me contarás que te han parecido. Un saludo.
Eliminar